top of page

“Andábamos sin buscarnos, 

pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”

 

Rayuela,

Julio Cortázar

RAY_Logo_Noir.png

En estas palabras que encontramos leyendo las primeras páginas de Rayuela, obra maestra de la literatura argentina escrita por Julio Cortázar en 1963, vislumbramos la esencia más profunda del Ensemble Rayuela.

 

Un encuentro inesperado de cuatro músicos que se preparan para crear juntas un proyecto artístico. De la misma manera que en la novela de Cortázar, esta historia comienza en la ciudad de las luces, lugar que marcará el inicio de lo que será un continuo intercambio musical y humano, que alimentamos cada día con nuevos encuentros y colaboraciones.

 

De esta manera, el Ensemble Rayuela es una formación abierta y flexible, adaptándose siempre a la naturaleza del proyecto que se presenta. Decidimos tanto nuestra formación como el propio repertorio basándonos en ideas y valores preciados para nosotras, de la misma manera que los lectores y lectoras de Rayuela tienen la posibilidad de leer la novela de tres maneras diferentes, como explica el autor en el prólogo. Rayuela, ese juego infantil donde dibujamos una línea con una tiza y referente de la literatura contemporánea latinoamericana, es la inspiración del Ensemble Rayuela y el punto de partida del viaje artístico que comenzamos en 2017. 

 

El Ensemble Rayuela nace en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París (CNSMDP), gracias al encuentro amical de cuatro saxofonistas. Originarias de países diferentes (España, Japón e Italia), los miembros del conjunto alimentan su proyecto musical con una riqueza cultural que comparten a menudo con otros instrumentistas; dichos encuentros son propicios a la exploración de nuevos estilos musicales.

 

Desde su debut en la Philharmonie de Paris, el Ensemble Rayuela ha actuado en salas como el Petit Palais y la Salle Cortot de París, así como en festivales y ciclos de la envergadura del “Automne musical grand Châtellerault”, “Festival Européen Jeunes Talents”, “Saison Musicale des Invalides”, XVIII Congreso Mundial del Saxofón en Zagreb, “Festival Paseo” de Bayona, “Festival de l’Épau”, festival “Clásica Plus”  de Pamplona o el Festival de música de cámara de Mendigorría entre otros.

 

Ganador del primer premio y el premio especial del jurado en la 91a edición del concurso internacional Léopold Bellan, y ganador de la primera edición del concurso de jóvenes intérpretes del Festival de l’Epau, el Ensemble Rayuela graba su primer disco "Tableaux" en 2019. En ese mismo año, obtiene como grupo el Máster de música de cámara con la mención más alta de su promoción en el Conservatorio Superior de París bajo la tutela de David Walter.

 

El Ensemble ha colaborado como solista con la Banda Sinfónica del CNSM de París y con la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz, actuando bajo la tutela de Marc Lys y Luis Orduña en prestigiosas salas como el Teatro Principal Antzokia de Vitoria-Gasteiz.

 

El Ensemble Rayuela es artista Henri Selmer Paris, D'Addario Woodwinds, JLV Sound y Estuches Bags. Asimismo, es artista residente de la Fondation Singer-Polignac de Paris y  el Collège Contemporain.

Nahikari Oloriz Maya

EnsembleRayuela-378.jpg

La saxofonista navarra Nahikari Oloriz Maya obtiene el Grado Superior de saxofón en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMuC) con Nacho Gascón, el DEM con Vincent David en la CRR de Versalles y el máster en saxofón en el CNSM de París en la clase de Claude Delangle y Christophe Bois así como el máster en música de cámara junto con el Ensemble Rayuela en la clase de David Walter. También obtiene el máster en investigación musical en 2019. El mismo año su trabajo "Eguzkirantz" es publicado por la Editorial Académica Española. Con el apoyo de las Fundaciones Meyer, Anna Riera, AIE, Société Générale - Mécénat Musical y Argorart, Nahikari ha sido laureada en numerosos concursos internacionales en Andorra, España, Alemania y Ucrania y fue galardonada con el segundo premio en el "Enkor Competition". Actualmente es profesora de saxofón y música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.

Raquel Paños Castillo

EnsembleRayuela-369.jpg

La saxofonista manchega Raquel Paños Castillo, comienza su andadura profesional con Mariano García y Federico Coca, continúa con Jean-Denis Michat y finalmente obtiene el Máster de saxofón en el CNSM de París de la mano de Claude Delangle así como el Máster de música de cámara con el Ensemble Rayuela y bajo la tutela de David Walter. Laureada de diversos concursos internacionales y becada por la “Fondation Meyer”, Raquel está fuertemente comprometida con el ámbito de la investigación y los estrenos de música contemporánea. Así en 2018 obtiene el “DAI répertoire contemporain et création” con la profesora Hae-Sun Kang, habiendo colaborado con el “Ensemble Intercontemporain” o la "Maîtrise de Radio France" entre otros, y pasa a formar parte del “Collège Contemporain” de París como miembro activo y administradora del mismo. En la actualidad realiza el máster de pedagogía en el CNSM de París (Certificat d'Aptitude) y compagina su actividad artística con su labor pedagógica en el CRC de Courbevoie.

Sara Zazo Romero

Nacida en Madrid en 1989, la saxofonista Sara Zazo completa su formación en el CSM Badajoz, Conservatoire Jacques Thibaud (FR) y HeMu Lausanne (CH) siendo sus maestros más relevantes M.B. Charrier, P.S. Meugé y V. Contador. Ganadora del prestigioso Fritz Gerber Award 2018 y 2o Premio Kiefer Hablitzel Stiftung 2016. En su labor como intérprete colabora regularmente con Orchestre de la Suisse Romande y Orchestre de Chambre de Genève, además de ser invitada en Verbier Festival, Lucerne Festival Academy, LUCERNE ALUMNI Ensemble - Orchestre, Ensemble Contrechamps y Lemanic Modern Ensemble, City Lights Orchestra, realizando grabaciones para RTS y Arte. Ha trabajado con Maestros tales como Simon Rattle, Riccardo Chailly, Peter Eötvös, Matthias Pintscher, Alan Gilbert, Susanna Mälki, Timothy Brock, Christoph Eschenbach, tocando en diversas salas de prestigio como ElbPhilharmonie Hamburg, KKL Luzerne, Victoria Hall, Fundación Juan March, Roulette Intermedium New York, LAC Lugano, La Seine Musicale Paris, etc. Sara cuenta con una actividad concertística internacional muy activa y es miembro de varios ensembles, incluyendo Duo piano & saxofón Zazo – Moreno y Le Sax Consort (musique de la Rennaissance). Particularmente dedicada a la música contemporánea, es cofundadora de Altera Inde, IBSUD Quartet and ACUTE Sax Trio, y forma parte de la plataforma dedicada a la creación contemporánea Sinfonietta CONTAINER. Sara forma parte de la compañía suiza de teatro 2b Company, y, patitura escrita por el compositor Luca Antignani específicamente para ella al saxofón, formando parte del cuarteto musical acompañante, estrena el espectáculo “Giselle...” de François Gremaud con la bailarina -actriz Samantha Van Wissen, con quien realiza múltiples performances en Suiza, Francia y Bélgica. Comprometida con la música de su tiempo, en sus diversas formaciones camerísticas es dedicatoria de una treintena de nuevas obras, trabaja de continuo con artistas contemporáneos y amplía su formación asistiendo a Darmstadt Ferienkurse 2018 y 2016. En en ámbito pedagógico, ha sido invitada para impartir masterclasses en diversos centros de España, Suiza, Francia, USA, Inglaterra y Australia. Desde el año 2016, Sara es profesora titular de saxofón en Conservatoire de la Broye (Suiza). Nombrada Artista Henri Selmer Paris en 2018.

Kishin Nagai

EnsembleRayuela-336.jpg

Livia ferrara

Livia Ferrara, saxofonista italiana, ha actuado como solista, acompañada por la "Orchestra Pomeriggi Musicali di Milano" y ha colaborado con diferentes orquestas como la "Orchestra Accademia del Teatro alla Scala" bajo la dirección del director John Axelrod. Ha actuado en importantes salas como Royal Opera House de Muscat, ORF Radio Kulturhaus o Sala de la Filarmónica de Belgrado. También ha participado en importantes eventos y festivales como MusicaRivaFestival, Serate Musicali de Milán, MiTo o Festival Le Mois Moliere. Livia es también miembro del Milano Saxophone Quartet con el que grabó el CD "Rispetti e Strambotti" dedicado a la música de Gianfrancesco Malipiero. Con el "Kons.Sax.Wien.Ensemble" grabó para la "Fundación para la Música de Stockhausen", bajo la dirección de Lars Mlekusch y Kathinka Pasveer la pieza "Linkeraugentanz" (1ª grabación mundial). Obtiene su Máster en Interpretación con Lars Mlekusch en el "Konservatorium Wien Privatuniversitaet", amplía sus estudios con Vincent David y realiza el máster en Música de Cámara en el CNSMDP bajo la dirección de David Walter. Actualmente es profesora de saxofón en el Conservatorio Régional Aubervilliers-La Courneuve y en el Conservatorio de Sevran.

Nacido en Tokio, Japón, Kishin comienza los estudios de piano a la edad de 4 años. Después de haber estudiado con Hiroshi Nagao en Tokyo University of the Arts (Tokyo Geidai) en Japón, es admitido por unanimidad en el Conservatorio de París (CNSMDP) donde obtiene los diplomas del grado superior de piano, música de cámara, acompañamiento y máster de piano y acompañamiento vocal. Durante sus estudios en dichas clases, ha estudiado bajo la tutela de los profesores incluyendo Jacques Rouvier, Hortense Cartier-Bresson, Michel Moragues y Anne Le Bozec. Actualmente cursa sus estudios en máster de acompañamiento de piano y música de cámara en el CNSMDP con Claire Désert, Jean-Frédéric Neuburger. Ha actuado en festivales de música, emisiones de radio y salas como World Saxophone Congress, Pamplona Acción Musical, Générations France Musique, le live (Radio France), el Wigmore Hall, la Sala de Concierto del Tokyo Metropolitan Theatre, y la Salle Cortot (París). Además, Kishin ha actuado con diferentes orquestas como Orquesta del Conservatorio (CNSMDP), Tokyo New City Orchestra y Orchestra Motif como solista bajo la dirección de diferentes directores entre los que se incluye Pierre-André Valade, y como acompañante, con instrumentistas o cantantes, como Nikita Zimin, Kohei Ueno (saxofonistas), Lise Nougier (cantante). Actúa también con Magdalena Geka (violonista) como Duo Jalef y ha ganado numerosos premios, incluyendo el premio de la Académie des Beaux-Arts (el segundo premio) en el 34º concurso europeo de Música de Cámara de la FNAPEC y el Premio Internacional de Pro Musicis 2021 en París.

Vincent David

EnsembleRayuela-365.jpg

Vincent DAVID es uno de los saxofonistas-compositores más reconocidos del mundo, llevando al límite las posibilidades de su instrumento. Músico completo y consumado gracias a los numerosos premios internacionales que ha ganado durante sus estudios, Vincent ha realizado el estreno de varias obras clave en el repertorio actual del saxofón como Dialogue de l'ombre double de Pierre Boulez, Troisième Round de Bruno Mantovani y Trame XIII de Martin Matalon. En 2021, la Academia de Bellas Artes le concede el Grand Prix Artistique de la Fundación Cino Del Duca por su trayectoria musical. Como compositor, recibe el Grand Prix Lycéens des Compositeurs en 2021 y el Prix Collégiens des Compositeurs por su obra “In pulse”. Sus primeras obras "Sillage", "Pulse", "Éclats d'échos" y "Échos éclatés" son compuestas para saxofón solo. Más adelante, se adentra en el universo de la sonata con piano, con "Mirages" y "Nuée Ardente" ; Encargado por el Concurso Internacional Adolphe Sax de Dinant, escribe "L'éveil de la toupie", y más adelante, compone "Esquisses" y "Reflets", conciertos para saxo alto y orquesta, "Arches" para saxo soprano y orquesta, "Rhizome" para saxo alto y cuerdas, "Linéal" para saxo y conjunto, así como numerosos cuartetos y dúos. Sus obras son publicadas por la editorial Billaudot, de la que es uno de los directores de la colección. También es un músico activo en la música improvisada (jazz, contemporánea) a través de encuentros con músicos como Pierrick Pedron, Christophe Monniot, Jean-Charles Richard, que a veces dan lugar a grabaciones (Vivaldi Universel y Crossover). Es fundador del cuarteto "Fireworks" junto a Jean-Charles Richard, Stephane Guillaume y Baptiste Herbin, y en 2014, graban un disco de sus composiciones para cuarteto de saxofones de jazz. Por último, Vincent David imparte numerosas clases magistrales en todo el mundo. Es un pedagogo reconocido y concede gran importancia a la transmisión de su experiencia y su pasión por la música, promoviendo la curiosidad y la exigencia como fuerzas motrices, como lo hizo primeramente en el C.R.R de Versalles (Francia) y desde septiembre de 2019 en el Conservatorio Real de Bruselas (Bélgica). Vincent DAVID Vincentdavid-sax.fr

Spanish Brass

Spanish Brass 2021.jpg

Con más de 33 años en el mundo de la música de cámara, Spanish Brass es uno de los quintetos de metal más dinámicos y consolidados del panorama musical español. En 1996 obtuvo el Primer Premio del 6º Concurso Internacional para Quintetos de Metales “Ville de Narbonne” (Francia), considerado el más prestigioso para esta formación. En 2017 recibió el I Premio Bankia al Talento Musical en la Comunitat Valenciana y, en 2019, el Premio Espai Ter de Música de Torroella de Montgrí por el proyecto Mira si hem corregut terres... Tiene en su haber cuatro Premios Carles Santos otorgados por el Instituto Valenciano de Cultura, por sus CD XXX y Mira si hem corregut terres... (2019), Les Aventures de Monsieur Jules (2020) y Spanish Brass (a) LIVE (2021). En 2020 recibió el Premio Nacional de Música en la modalidad de Interpretación que otorga el Ministerio de Cultura de España. Ha publicado treinta y un trabajos discográficos, entre los que se incluyen dos DVD-CD y tres dobles CD, que muestran sus múltiples facetas. Ha participado en los festivales más importantes del mundo, ha tocado en la gala de los premios Príncipe de Asturias (1995) y ha grabado la música de la obra La Fundación de Buero Vallejo y la banda sonora de la película Descongélate, de Félix Sabroso. Cada año organiza dos festivales de viento-metal: Spanish Brass Alzira-SBALZ (www.sbalz.com) y Brassurround Torrent (www.brassurround.com). El grupo toca con trompetas Shires, trompa Paxman, trombón Shires y tuba Melton, boquillas y sordinas Romera Brass y con la nueva aplicación BlackBinder. Spanish Brass utiliza y es propietario de la marca de estuches de instrumentos marca Bags. Además, recibe apoyo del Institut Valencià de Cultura y del Ministerio de Cultura-INAEM. Componentes Carlos Benetó Grau, trompeta Juanjo Serna Salvador, trompeta Manuel Pérez Ortega, trompa Inda Bonet Manrique, trombón Sergio Finca Quirós, tuba

Marcos García Vaquero

OSM__31096.jpeg

Nacido en Huelva(España) en 1988, Marcos García comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años. En 2011 finaliza los estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco “Musikene” con el profesor Luis González Marti. En 2012 continúa su formación de máster en Hochschule für Musik Hanns Eisler Berlin con los profesores William Forman y Martin Wagemann. Ha sido alumno de la fundación Barenboim-Said con el profesor Rainer Auerbach y ha recibido clases de perfeccionamiento musical en su especialidad con trompetistas como Frits Damrow, Ole Edward Antonsen, Gábor Tarkövi, Sergei Nakariakov, Mark Inouye, Reinhold Friedrich, Tamás Velenzcei, Jeroen Berwaerts, Eric Aubier, Bo Nilsson, Francisco Pacho Flores,entre otros. En el ámbito orquestal, ha pertenecido a orquestas como Gustav Mahler Jugendorchester , EUYO , Pacífic Music Festival. Ha colaborado con orquestas profesionales tales como Staatkapelle Berlin, Deutsche Oper Berlin , Berlin Opera Chamber Orchestra, Nord Deutsche Philharmonie , Orquesta Nacional de España, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, trabajando con directores como Semyon Bychkov, Gustavo Dudamel, Daniel Barenboim, Sir Neville Marriner, John Adams ó Daniel Harding entre otros , actuando en los auditorios más importantes del mundo como son Berlin Philharmonie, Concertgebouw Amsterdam, Paris Philharmonie, Suntury Concert Hall Tokyo, Milán Teatro alla Scala, etc... Fue ganador del primer premio en el concurso Yamaha organizado por la Asociación de trompetistas “Alnafir” en 2008 grabando así la obra obligada “Piezas Andaluzas para trompeta y piano” de Santiago Báez. En Septiembre de 2017 gana por oposición la plaza de Ayuda de Solista en la Orquesta Sinfónica de Madrid y Titular del Teatro Real , posición que ocupa en la actualidad. Desde el curso escolar 2018/19 es profesor de trompeta y música de cámara en la Escuela Superior Progreso Musical de Madrid. Marcos es Artista Yamaha

HOME

bottom of page