top of page

EL TRIBUNAL

 

El Tribunal nombrado al efecto estará compuesto por un jurado de preselección y un jurado de concurso constituidos por el Ensemble Rayuela, Vincent David, Isabel Urrutia, Sergio Finca y Tomás Jerez. La decisión del Jurado será inapelable.

HOME

Isabel Urrutia, compositora

 

Nació en Algorta, Bizkaia, en 1967.

Realizó estudios de composición, de piano y de pedagogía musical en el Conservatorio Superior de Música de Bilbao. Acabó sus estudios superiores de composición en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente continuó su formación con los profesores Francisco Escudero y José Luis Campana.

Fue profesora de armonía, análisis, contrapunto y composición en el Centro de Estudios Musicales “Juan Antxieta” de Bilbao. Posteriormente enseñó armonía, análisis y fundamentos de composición en el Conservatorio de Música de Bilbao. Actualmente es profesora de armonía, contrapunto y técnicas de composición en “Musikene”, Centro Superior de Música del País Vasco.

Ha dado conferencias y realizado master-classes sobre su música en distintas Universidades y Conservatorios de Europa y América: Universidad del País Vasco (Bizkaia), Universidad de Deusto (Bizkaia), Escuela Universitaria de Magisterio (Bizkaia), Conservatorio “Jesús Guridi” de Vitoria (Alava), Centro Superior de Estudios de Música “Musikene” (País Vasco), Horschüle fur Music “Franz Liszt” de Weimar (Alemania), CNR de Burdeos, (Francia), CNR de St. Etienne (Francia), CNR de Baiona (Francia), Conservatorio Vivaldi de  Alessandria (Italia), Universidad Católica Argentina (Buenos Aires), Universidad Católica de Chile (Santiago de Chile), Universidad Nacional de México (México D.F.), Universidad Católica de México (Monterrey, México)…

Sus obras han sido interpretadas en distintas salas de conciertos  y en distintos Festivales de Música de Europa, América y Asia: Festival “Música del s.XX”, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao, Sala Rekalde de Bilbao, Sala Elcano de Bilbao, Sala Bilbaoarte de Bilbao, Palacio Euskalduna de Bilbao, Museo Guggenheim de Bilbao, Auditorio de Alhóndiga de Bilbao, Festival “Quincena Musical” de San Sebastián, Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Festival “Musikaste” de Renteria (Gipuzkoa), Teatro Principal de Vitoria, Auditorio Baluarte de Pamplona, Festival “Primera Semana de Música de Mujeres” de Madrid, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Teatro Real de Madrid, Festival ENSEMS de Valencia, Auditorio de Murcia, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Palacio de la Opera de La Coruña, Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria, Auditorio de Tenerife, Gran Teatro de Córdoba, Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela (Galicia), Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Horschüle fur Musik “Franz Liszt” de Weimar (Alemania), Festival ”Ile de découvertes” de Aulnay-sous-Bois (Francia), ENMD de Aulnay-sous-Bois (Francia), Salle de la Terrasse de Gyf-sur-Yvette (Francia), Instituto Goethe de París, Salle Cortot de París, Universidad de Saint Denis/París VIII, CNR del distrito XX de París, Auditorio Olivier Messiaen de Radio France de París, CNR de Burdeos (Francia), Auditorio “Halle des Chartrons” de Burdeos (Francia), Universidad Michel de Montaigne de Burdeos (Francia), CNR de St.Ettienne (Francia), Festival “Musiche in nostra” de Turín,( Italia), Teatro Colón de Buenos Aires, Centro Cultural “Recoleta” de Buenos Aires, Encuentros Internacionales de Música Contemporánea de Buenos Aires- ISCM, Festival “Aspectos de las músicas actuales” de la Universidad Católica de Santiago de Chile , Teatro Municipal de Santiago de Chile, Universidad Nacional de México D.F., Universidad Católica de Monterrey (México), Universidad de Illinois (E.E.U.U.), Universidad de Oberlin (E.E.U.U.), Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, etc.

En el año 2007 ganó el concurso de composición organizado por la A.E.O.S., Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, con su obra “Gerok” para orquesta, ya interpretada por orquestas como la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Radiotelevisión Española…

En el año 2010 su obra “Sei” fue elegida para representar a España en la Tribuna Internacional de Compositores de la Unesco.

En el año 2012 ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición “Grazyna Bacewicz” de Lödz, Polonia, con su obra “Haizearen nahiak”, concierto para clarinete en sib y orquesta de cuerdas.

Ha recibido encargos de diferentes entidades y grupos: Fundación BBVA, CDMC (Centro de Difusión de la Música Contemporánea), Ensemble ARCEMA, Neopercusión…

Varias de sus obras han sido estrenadas por solistas internacionales como Pierre-Yves Artaud (flauta), André Cazalet (trompa), Jean Geoffroy y Juanjo Guillén (percusión), Pierre Strauch y Eric Marie Couturier (violoncello), Julien Guénebaut y Dimitri Vassilakis (piano), Iñaki Alberdi (acordeón), José Luis Estellés (clarinete), y por grupos de cámara como Cuarteto Arditti, Neopercusión, Trío Arbós, Cuarteto Arriaga, Ensemble Residencias, Ensemble ARCEMA/París…

En 2015 Isabel Urrutia inició una nueva estética musical, «World Timbres Mixture», un nuevo sonido para la música de cámara y sinfónica, junto al compositor J.LCampana en el INA/GRM/Radio France (Grupo de Investigaciones Musicales de Radio Francia) de París.

 

Tomas Jerez Munera, saxofón

 

Tomás Jerez Munera obtiene el Premio de Honor de Saxofón Fin de Carrera en 1997 por el Conservatorio Superior de Música de Madrid. A partir de ese momento, perfecciona sus estudios con los profesores Claude Delangle, Serge Bichon, J.M Londeix, Eric Devallon y Philippe Braquart.

Fue Galardonado con el Primer Premio en el IV Concurso Internacional de Saxofón "Villa de Benidorm" en 2002.

En 2003 fue seleccionado, entre saxofonistas de toda Europa, por la European Union Youth Wind Orchestra (EUYWO) para realizar una gira de conciertos por Alemania, Francia, Holanda, Bélgica y Luxemburgo.

Ofrece regularmente conciertos y recitales en multitud de Festivales Internacionales : Festival Internacional de Saxofón y Jazz de Teror (Gran Canaria), X Ciclo de Música Actual de Badajoz –apoyado por el CNDM–, X Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea Fundación BBVA –Bilbao 2019-20–, Festival Internacional de Música de Palma, Festival Internacional de Saxofón de Sczecin (Polonia), IX Festival Internacional de Música Antigua de Gijón, V Congreso Iberoamericano de Compositores, Directores y Arregladores de Bandas Sinfónicas y Ensembles, Festival Internacional de Saxofón de Palmela (2012-2016), Academia Internacional de Saxofón (Oporto- Portugal), XI Encuentros Musicales de Capvern (Francia), XII Congreso Mundial de Saxofón (Montreal – Canadá), etc.

Apasionado por la música de cámara, forma parte del Cuarteto de saxofones Folium Fugit y del dúo Koalas Folga.

Imparte regularmente clases magistrales por todo el país, Portugal, así como en la Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Universidad de Castilla-La Mancha.

En 2014 fue Jurado internacional en el CSMD de Poitiers (Francia) en los Premios Fin de Carrera de Saxofón y Violín.

Colabora con la Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Cámara “Andrés Segovia” y Orquesta Sinfónica de RTVE, con las que ha realizado grabaciones para RNE, Ballet Nacional de España, y sello “RTVE Música”.

Entre 2007 y 2014 fue profesor de Saxofón, Repertorio Orquestal y Música de Cámara en el Centro Superior de Música del País Vasco -MUSIKENE- y es profesor de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete desde 1994. Desde 2018 es profesor de Saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha.

Desde 2017 es artista patrocinado por Henri Selmer París.

Sergio Finca, tuba

Nace en 1979, Oviedo.

Inicia sus estudios musicales a los once años y posteriormente obtiene el Grado Medio en el Conservatorio de Música de Oviedo con el profesor David Moen (Tuba Principal de la Orquesta Sinfónica de Asturias).

Amplía estudios en el Conservatorio Nacional de la Región de Burdeos y Perpignan (Francia) donde obtiene «Medaille d’honneur de la ville de Bordeaux» y «Mention Trés Bien a l’Unanimité». Así mismo posee el Diploma de Estudios Nacionales Superiores otorgado por el Conservatorio Nacional de Música Superior de Lyon (Francia), donde obtiene Mención “Très Bien a l’Unanimité” (Matrícula de Honor) en un Concurso en común entre este mismo Conservatorio y el de París.

Ha estudiado con Mel Culbertson, Arnaud Boukitine, Rex Martin, Roger Bobo, Harvey Philips, Arnold Jacobs, Gene Pokorny, Jens Bjorn Larsen, Michel Godard,…

Ha formado parte de la, Joven Orquesta de la Unión Europea, la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Juvenil Iberoamericana y la UBS Verbier Festival Youth Orchestra.

Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Barcelona, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Sinfónica de Asturias, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Orquesta Nacional de Bordeaux Aquitane, la Orquesta de la Opera de St Etienne,…

En ellas ha trabajado con batutas como las de Zubin Metha, James Levine, Bernard Haitink, Yuri Termikanov, Eliahu Inbal, Jesús López Cobos, Pavo Jaarvi, Ivan Fischer, Gunter Herbig, Josep Pons, Edmon Colomer, Yutaka Sado,…

Ha sido galardonado en el Concurso Internacional de Sydney (Australia, 1999), Brno (República Checa, 2000) y es Primer Premio del Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de España (Altea, 2003), pasando a formar parte como miembro del jurado de este mismo en 2009. Destaca su aparición en la Televisión Española en un recital realizado en el Auditorio Nacional de Madrid en Noviembre del 2003, su participación como solista en el Festival de Música y Danza de Granada (2004) y en el Festival Spanish Brass (Alzira 2004).

Ha sido profesor de tuba en la Academia Henrie Tomasi de Marsella (Francia) y Tuba Principal de la Orquesta Nacional de la Ópera de Lyon.

En Septiembre del 2005 obtuvo el primer premio en el «Brno International Performer`s Competition», celebrado en la ciudad checa de Brno.

Desde marzo de 2006 es miembro del Spanish Brass Luur Metalls, con el que hace giras por todo el mundo, grabaciones y labores pedagógicas, además de organizar el Festival SBALZ (sbalz.com) y el Spanish Brass Surround Torrent (sbalz.com).

bottom of page